Con el lema “En Mayo, las letras van a la plaza”, comienza hoy el evento que reúne en nuestra provincia a destacados escritores y artistas locales, nacionales y del exterior.
Las actividades arrancarán hoy a las 9 en la Sala Orestes Caviglia, con el “Mayito de las Letras”. Un espacio con una serie de actividades dedicadas a los más pequeños, que se prolongará hasta el jueves 17 de Mayo en distintos lugares tanto de la ciudad como del interior de la provincia. Durante esas jornadas se desarrollarán talleres infantiles de lectura, espectáculos, juegos, música y expresión corporal.
Entre los escritores que participarán en estos encuentros estarán: Adriana Lucero, con Historias que hacen temblar; Martín Santillán, quien dictará un taller de animación stop motion. Habrá un espacio especial para la biblioteca pública con la actividad Viaje a un mundo de papel a cargo de Ricardo Calvo. Por su parte, David Burzac ofrecerá un taller de literatura y expresión corporal. También habrá un taller de reflexión sobre los derechos humanos: Pensar un monte para vivir, que será ofrecido por el equipo del área educativa del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
A esto se sumará las Placitas de Mayo, actividad infantil de lectoescritura, a cargo de Silvina Pérez Lucena. Estas son algunas de las muchas ofertas que habrá para los niños durante los once días del Mayito.
Del 18 al 24 de Mayo, se realizará por primera vez la Feria Regional del Libro en el espacio público de la Plaza Urquiza, como parte de la estrategia de visibilizar la producción literaria e intelectual de la región saliendo a buscar al lector, expresada en el lema: “En Mayo, las letras van a la plaza”.
La Feria tiene como objetivo otorgarle un lugar protagónico, aunque no excluyente, a la producción editorial de los Estados provinciales y municipales, como también de las universidades y de los pequeños y medianos emprendedores de la región. Se busca producir un acontecimiento cultural de impacto público y de gran participación ciudadana, que a la vez sea multiexpresivo. Por eso estarán allí presentes la poesía y el relato, como también estrategias de narración oral, a la par del comic, el folklore y el rap.
Entre los escritores que participarán de la Feria están, entre otros, el cubano Marcial Gala autor de la novela La Catedral de los Negros, como también los argentinos Guillermo Martínez (Crímenes Imperceptibles); Dalia Gutman (Cosa de Minas); Félix Bruzzone (Barrefondo); Diego Paszkowski (Tesis sobre un homicidio); Guillermo Saccomanno (Cámara Gesell); y el tucumano Marcos Rosenzvaig, quien presentará su última novela Cabeza de Tigre. Habrá un homenaje a Manuel Castilla, en el centenario de su natalicio, a cargo de Ricardo Kaliman; a su vez, Liliana Massara y Faviola Orquera, hablarán, respectivamente, en diferentes jornadas, sobre la obra del poeta Raúl Galán y Atahualpa Yupanqui. Por su parte, Cristina Bulacio nos brindará su reflexión: “Borges, un minotauro en su laberinto”.
Fuente: http://enteculturaltucuman.gob.ar/14o-mayo-de-las-letras/