Agenda: Qué sale este sábado

Con diferentes propuestas, la noche tucumana te invita a deleitarte con música, teatro y todo el talento de artistas locales y nacionales.

Canto de amor y llanto por Tucumán

En el marco del 21° Julio Cultural Universitario se realizará la presentación mundial de la obra “Tucumán (Canto de amor y llanto por la tierra de uno)”, compuesta por Juan Falú y Néstor Soria. En el show participarán la Orquesta Juvenil de la UNT y Coro Universitario de Tucumán, con arreglos musicales de Lilian Saba y direcciones de Gustavo Guersman y Juan Pablo Cadierno. Los solistas serán Carolina Cajal (contrabajo), Falú (guitarra), Lilian Saba (piano), Liliana Herrero (canto), Lucho Hoyos (canto), Marcelo Chiodi (vientos) y Rubén Lobo (percusión). Los recitados estará a cargo de Soria. La creación fue compuesta tras la idea de contar con una obra integral poético-musical sobre hitos de la historia tucumana. Teatro Alberdi – Jujuy 92 – 22 hs

Un homenaje a Mercedes Sosa

Un grupo de artistas, músicos y bailarines le rendirá un tributo a Mercedes Sosa, como parte de los homenajes por el 10º aniversario de su fallecimiento. La artista plástica tucumana Natalia Véliz inaugurará “Un mural para Mercedes”, en el segundo patio de la antigua casona histórica, que alberga una muestra permanente de la artista con vestimenta y pertenencias cedidas al museo por su también fallecido hijo Fabián Matus. Sus sobrinos, los cantantes Coqui, Claudio y Adrián Sosa, rememorarán con canciones a la cantora. Museo Folklórico – 24 de Septiembre 565 – 19 hs

Con más de 50 músicos en escena regresa “Cerati Sinfónico”

El grupo Música para Volar presenta “Cerati Sinfónico II, la nave vuelve a partir”, con la participación de más de 50 músicos en escena, con banda y orquesta sinfónica para recorrer la obra de Gustavo Cerati, desde los primeros discos de Soda Stereo hasta su etapa solista. Al sonido de guitarras, bajo, batería, piano y sintetizadores, se suma un ensamble musical con instrumentos de cuerda y viento, además de un coro polifónico. Para concretar el proyecto, el compositor Bruno Moreno (tecladista de Música para Volar) produjo arreglos originales que emulan los paisajes sonoros generados en las grabaciones. La dirección orquestal será de Marcela Roselló y la general, de Adrián Mendoza, conductor del Coro del Colegio de Psicólogos. El espectáculo se ha presentado en otras oportunidades en esta ciudad, llenando las salas de diferentes escenarios. Teatro Mercedes Sosa – San Martín 471 – 22 hs

Nicolás Manservigi canta a los grandes compositores de antaño

El cantante y escritor Nicolás Manservigi regresa a esta ciudad, para presentar su concierto “Canciones de antaño”, donde realiza un recorrido musical a piano y voz por obras de otros tiempos conjugando en su registro de barítono lírico la exquisita música de compositores como Michele Legrand, Edith Piaf, Ennio Morricone, Mina, Massimo Ranieri y Javier Limón, entre otros. Contará con la presencia de la mezzo soprano Fernanda Pérez y la dirección musical de Alejandro Cattáneo. El artista fue nombrado personalidad destacada de la ciudad en 2016 por el Concejo Deliberante de la capital. Centro Cultural Virla – 25 de Mayo 265 – 22 hs

Luciana Tagliapietra celebra una década de “Los domingos”

En 2009, Luciana Tagliapietra editó el disco “Los domingos”, entre canciones con un acentuado folk y pop. Luego publicó “Diagrama de Ben”, “La Luna” y “Kawaii”. Su recorrido musical dio inicio con el grupo Monoambiente, con el que grabó también dos discos. “Los domingos” cumple 10 años, lo que será celebrado a pura música. También actuarán el grupo Vera y Las Bóvedas, Maxy Lorewy y Goytía, protagonistas de la escena pop indie, la mayoría radicados en Buenos Aires. El último tema de Tagliapietra, “Perro”, entre sintetizadores y programaciones, tuvo amplia repercusión y la revista Indie Hoy lo consideró uno de los favoritos el año pasado. Club 84 – Mendoza 1.084 – 22 hs

Fuente: https://www.lagaceta.com.ar/nota/813263/espectaculos/agenda-este-fin-semana-te-ofrece-grandes-shows-musicales.html