Cuenta regresiva para el regreso de Sara Hebe a Tucumán

La rapera más icónica de la Argentina vuelve a la provincia este viernes 13 de marzo para presentar su disco Politicalpari en Santos Discépolo (La Rioja 219).

A los 34 años y con cuatro discos editados, la voz de Sara Hebe resonó en el prime time de la pantalla pública y en la plataforma de Netflix, con su canción, escrita especialmente para la exitosa serie “El Marginal” que ganó el año pasado El Martín Fierro. “Es una canción que quiero y me gusta hacerla en los conciertos. Mucha gente seguro no sabe quién la canta pero se conocen la letra de memoria cuando la escuchan en una plaza o en la calle”, contó en una entrevista.

Sara Hebe tocó en bares, fábricas, plazas, marchas, teatros y estadios. Trascendió el rap, y en sus discos mezcla el punk, el rock, la cumbia, el reggaetón y el trap. Todo eso forma parte de su lenguaje y de las excelentes bases de Ramiro Jota. “Es toda esa ensalada que forma parte de mi música y que está tocada a mi manera. No venimos solo del rap. Con mi colega Ramiro Jota (productor de sus discos) escuchamos cosas de otro palo”.

En el álbum Politicalpari, la artista vuelve a incendiar el panorama del hip hop local con canciones intensas de una lírica potente como “Violeta Perro”, un homenaje a Violeta Parra y “A.C.A.B.”, dedicada a la violencia policial que lo canta junto a la artista Sasha Satia.

Su figura sigue creciendo y viralizándose en las redes como su último video “No te dejes”, junto a Ofelia Fernández.

“Empecé con esto de a poco. Me apasioné con el mundo del hip hop y me di cuenta que me encantaba. Grabé La hija del loco en 2009, Puentera en 2012, Colectivo vacío en 2015 y ahora P oliticalpari. Del rap me cautivo siempre el discurso. El hip hop se reinventa día a día. Ahora es el trap, pero en esencia es lo mismo. Siempre suena actual”, contó en otra entrevista.

“Escribo sobre lo que me conmueve”, dice. “Las canciones son como el agua. Nos hacen bien. Al final, una canción, una letra, una poesía, una música, es tan importante como otras cosas esenciales. No pretendo ser la voz de nadie, pero si hacer canciones que sean bandas sonoras de los movimientos sociales“.