El destacado pianista Nelson Goerner, uno de los mejores de nuestro país, tocará para los tucumanos el próximo sábado, 29 de junio, a las 21 horas, en el Teatro San Martín (avenida Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita.
De esa manera, dará por concluido el 2do Concurso Internacional de Piano, al cual Goerner presidió como jurado, bajo la organización del Ente Cultural de Tucumán y la Universidad San Pablo-T, con el auspicio del Gobierno de la Provincia, la Honorable Legislatura y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El pianista argentino radicado en Suiza, interpretará en la primera parte del programa Nocturno op 48 no.1 en do menor, Nocturno op 48 no.2 en Fa sostenido menor, de F. Chopin; y de I. Paderewski Variaciones y fuga op 23 en mi bemol menor. En tanto que en la segunda parte tocará Blumenstück op 19, de R. Schumann; y Sonata op 57 en Fa menor, “Appassionata”, de Beethoven.
Sobre Goerner
Se consagró como uno de los más destacados pianistas de su generación. Sus interpretaciones despiertan vivo entusiasmo de parte de la crítica especializada: “uno de los más grandes pianistas vivientes” (Daily Telegraph); “un aristócrata del teclado… comparable a Rubinstein y a Lipatti” (BBC Music Magazine).
Fue galardonado por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino; la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió, una vez más, como mejor solista argentino de la temporada 2016.
Goerner ha actuado con frecuencia junto a orquestas de gran predicamento como la Philharmonia Orchestra, Filarmónica de Londres, Filarmónica de la BBC, Hallé de Manchester, Orquesta de la Suisse Romande, Orquesta del siglo XVIII, Filarmónica de Cámara Alemana, Sinfonía Varsovia y las Sinfónicas de Viena, Singapur y de la NHK de Tokio. Ha sido dirigido por maestros de la talla de Emmanuel Krivine, Armin Jordan, Mark Elder, Neeme Järvi, Vassily Sinaiski, Fabio Luisi, Frans Bruggen y Rafael Frühbeck de Burgos. Ha ofrecido recitales por toda Europa y es invitado con frecuencia por prestigiosos festivales como Verbier, Edimburgo, la Roque d’Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse y Schleswiig Holstein.
Actualmente vive en Suiza, es profesor de piano de la Alta Escuela de Música de Ginebra y de la Academia Barenboim-Said de Berlín.