A un año de haber sido puesto operativo, las ventajas y beneficios que el paradigma adversarial ha producido en el sistema de justicia, superaron con creces las expectativas, al punto de lograr una verdadera transformación de la justicia penal.
image.png
El Ministerio Público Fiscal destacó los datos alentadores tras el primer año del nuevo Código Procesal Penal en San Miguel de Tucumán.
El nuevo modelo procesal ha fortalecido el rol de la víctima en el proceso y ampliado sus derechos, procurando una participación activa en la solución del conflicto acompañada de asesoramiento jurídico permanente y contención profesional.
Cuantitativamente, de septiembre a septiembre, de 2020 a 2021, se realizaron 8.466 audiencias orales y públicas, algo más de 23 diarias. Se condenó a 859 personas culpables de cometer delitos, con un promedio de 2.3 por día. Las salidas alternativas y métodos composicionales permitieron solucionar 2.547 conflictos sin necesidad de llegar a juicio, cerca de 7 en 24 horas. Se logró recuperar vehículos del delito que se entregaron a entidades de bien público en beneficio de la sociedad.
De un año a esta parte, los tiempos de duración de los procesos son más acotados gracias a la existencia de procedimientos e institutos que permiten agilizar la solución del conflicto, salvaguardando los derechos de los imputados y permitiéndole a la víctima la reparación del daño en menor tiempo.
Uno de los pilares del nuevo modelo adversarial es la oralidad que ha venido a cambiar la lógica del expediente y de la burocracia de la escrituración. Ahora, los planteos de las partes intervinientes en el proceso penal son expuestos en audiencias públicas ante un juez que resuelve de manera inmediata.
FUENTE: MPF
Fuente: https://www.lv12.com.ar/nuevo-codigo-procesal-penal/nuevo-codigo-procesal-penal-hubo-mas-850-condenas-n101335