Ayer, de manera diferenciada, se llevaron a cabo las dos ceremonias de los Premios Gardel a la música argentina. Spinetta se llevó el Oro.
Lo diferencia de horarios y escenarios para una misma fiesta generó polémica desde temprano. Primero, en el Teatro Ópera por la tarde, se entregaron las ternas a Mejor Portada, Ingenieria de Grabación, Artista Masculino de Folklore, Artista Nuevo, Orquesta de Tango, Artista Femeina Tropical, entre otros. El agradecimiento de artistas ganadores como Nahuel Pennisi, Rocio Quiroz, Julieta Rada, Infierno 18 y Dancing Mood quedaron fuera del prime-time televisivo.
De la otra vereda, un poco más tarde y con transmisión en vivo, fue el turno del resto de las categorías, incluido el precioso Gardel de Oro que en esta edición se disputaron Diego Torres, Luciano Pereyra y el finalmente vencedor Spinetta.
La conducción estuvo a cargo de Lalo Mir, que puso pautas de entrada: los premiados no tuvieron más que un minuto y medio para el respectivo agradecimiento del galardón. Meteoros, la conjución pop de Cachorro López, Ale Sergi, Julieta Venegas (ausente) y Didi Gutman, fue la primera en subir por su premio a Mejor Álbum Grupo Pop. A su vez, La Sole abrió la seguidilla de shows que incluyó desde un homenaje a Mariano Mores con Amelia Baltar como responsable, hasta la reunión cumbre tropical de Los Totora y Banda XXI; en el medio, para todos los gustos: Luciano Pereyra, Kapanga y Abel Pintos que además de alzar el premio a «Producción del año» y «Mejor Album Artista Pop», se dió el lujo -o mejor dicho les dió el lujo a sus seguidores- de estrenar «Como te extraño», el primer single del CD que prepara y tiene fecha de estreno para el mes de octubre.
¿Y el folklore? Representado y reconocido a través de mujeres como Mariana Baraj por «Vallista» y la Bruja Salguero & Bruno Arias por «Madre Tierra». También junto a una categoría que sigue afianzándose, lo mejor del «Chamamé» fue para Los Alonsitos y Los Nocheros.
¿Y el tango? Omar Mollo (ausente) se llevó el premio que jamás pudo ganar el propio Gardel. Su «Tangamente» fue el Mejor Album Artista Masculino de Tango. Otros elegidos fueron la Orquesta de Tango de la UNA y Mariana Novoa.
Alcides ganó en Tropical y usó el justo tiempo de agradecimiento sólo para poner a cantar a todos con «Violeta». La trayectoria -indiscutida- fue para Carlitos Balá. León Gieco le entregó a Ciro la estatuilla de «Canción del año» por «Antes y después», única categoría votada directamente por el público. Lalo se corrió uno minutos del atril y se animó al rap con un original bombisto, el Negro Rada, que cruzó del Ópera al Gran Rex para zapar y llevarse un tercer premio por su «Tango, Milonga y candombe». Hilda Lizarazu y Aristimuño sumaron en el Pop; y Eruca Sativa y Lito Nebbia lo hicieron por su videoclip y disco respectivamente.
Y un día el Oro volvió al rock, y de manos de Spinetta. El disco póstumo del Flaco editado en 2015 por Sony Music con la reunión de inéditos compartidos con Garcia y Ferrón le regaló un dorado más (ya se lo había llevado en 2009). A recibirlo subieron sus hijos, acompañados de algunos de los actores fundamentales de este rescate y publicación necesaria para la alimentar la inmortalidad de un Spinetta que sigue trascendiendo.
De palabras de las autoridades, este año se postularon unas 1200 obras para distribuir en 45 categorías que no deberían volver a estar separadas ni siquiera por brevedad de Avenida Corrientes. La fiesta, como la música, debe ser una sola. Los artistas y el público así lo entendieron una vez más anoche. Solo le resta a CAPIF tomar nota de ello.
Foto LA NACIÓN