Ampliar (1 fotos)
Qatar será el primer organizador árabe en la historia de la Copa del Mundo de la FIFA y el único debutante absoluto de la 22da. edición que se jugará entre el próximo 20 de noviembre y el 18 de diciembre.
Con su controvertida designación como sede en 2010, el emirato del Golfo Pérsico quedó relevado de buscar su boleto en el campo de juego, algo que nunca pudo lograr desde su participación en las Eliminatorias Asiáticas antes de Argentina ’78.
Dos veces estuvo cerca de alcanzarlo por mérito deportivo en la previa de Francia ’98 y Corea-Japón 2002, pero lo condenaron derrotas ante Arabia Saudita y China en los últimos partidos de la ronda final.
Con una historia futbolística joven, dado que la pelota rueda sobre su árido suelo desde las década del ’50, Qatar apostó fuertemente al desarrollo de ese deporte con la creación de la Academia Aspire, actualmente reconocida como uno de los centros de alto rendimiento más importantes del mundo y que tiene al argentino Lionel Messi como uno de sus embajadores.
Desde 2004, esa organización con sede en Doha captó y formó talentos locales para posicionar al país en el mapa futbolístico mundial y los primeros resultados comenzaron a notarse una década después cuando un seleccionado sub 20 de Qatar, compuesto por estudiantes y atletas de Aspire, ganó el Campeonato de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Myanmar.
La evolución del fútbol qatarí llegó a su máximo estadío en 2019 cuando el seleccionado se coronó por primera vez campeón continental en la Copa Asiática tras vencer a Japón 3-1 en la final de Abu Dhabi.
Con esa chapa, el equipo asistió como invitado a la Copa América Brasil 2019 pero no pasó la primera ronda. Argentina lo venció 2-0 en el último encuentro del Grupo B disputado en Porto Alegre.
Un mejor papel cumplió, también como invitado, en la Copa de Oro de la Concacaf 2021 al quedar eliminado en las semifinales frente al campeón Estados Unidos después de adjudicarse invicto el Grupo D (Hondura, Panamá y Granada) y superar a El Salvador en cuartos.
Las competencias en el continente americano las disputó para compensar su ausencia en la última edición de las Eliminatorias
Asiáticas.