Las obras del “Chivo” Valladares en guitarra; Cuentas pendientes y celos en “Actrices”; Eduardo Delgado y la Orquesta Estable; Poesía, literatura y música en el MUNT; Franco Luciani, con su armónica y amigos tucumanos.
En la Sala Osvaldo Fasolo se realizará el concierto “Rolando Valladares en seis cuerdas”, a cargo del músico Gervasio Sánchez. El objetivo es recordar al gran autor tucumano a través de su música en versiones para guitarra. “Elegí a la música del Chivo, porque es uno de los más importantes autores tucumanos. Creo que desde la guitarra instrumental se pueden decir otras cosas con esta música a pesar de que es música con texto, una poesía muy bella. La música de Valladares no fue compuesta pensando en lo masivo o en los dividendos, sino desde y para la más pura expresión de ese hombre”, dijo Sánchez. Centro Cultural Virla – 25 de Mayo 265- 22 hs
Cuatro actrices se dan cita a medianoche sobre un escenario. Tienen cuentas pendientes y a medida que avance la noche aflorarán los celos y las rivalidades del conflictivo mundo teatral. Ellas irán develando su costado más salvaje. Ese es el argumento de la pieza teatral “Actrices”, una comedia negra con trasfondo de policial escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés. Actúan en el reestreno Natalia Yapura, en el rol de Imelda; Carla Marengo, en el papel de Celeste; Natalia Cano, como Julia, y Mariela Casanova en la piel de Nina. Tertulia Bar Cultural – Virgen de la Merced 435 – 22 hs
La Orquesta Estable, con Gustavo Guersman como director invitado, presentará el concierto denominado “Brahms, el romántico”. Durante la velada, que tendrá al destacado pianista rosarino Eduardo Delgado como solista, se interpretará la “Sinfonía Nº 4 en mi menor” y el “Concierto para piano y orquesta Nº 1 en re menor”, ambas obras del compositor alemán Johannes Brahms. Estas dos grandes obras representan dos momentos muy particulares de su creación artística. El concierto para piano es una obra temprana compuesta en 1858, a los 22 años, y está inspirada en uno de los peores momentos de su vida, cuando fue testigo del sufrimiento de su íntimo amigo, el compositor Robert Schumann. Por otro lado, la 4º Sinfonía (y la última) fue compuesta en 1885, a los 52 años, y está considerada su obra maestra, junto con “Un Réquiem Alemán”. Delgado ha sido jurado internacional y ha tocado en importantes escenarios del mundo. Es un pedagogo notable y solicitado, profesor y profesor de clases magistrales. El concierto se repetirá mañana, a las 19. Teatro San Martín – Av. Sarmiento 601 – Hoy – 22 hs. Mañana – 19 hs
El colectivo Cultural esCuchara combina la literatura y la música en un cruce con otras disciplinas. En esta jornada se pondrá en escena el tercer episodio de esta temporada. En música estarán Agustina Ganami, Alice Meyer y Jorge Atar. Los escritores que dejarán sus letras serán Valentina Rossi, Miguel Ángel García, Álvaro Astudillo Mattalia, Gabriela Agüero, Nuria Morales Borda, Leyla Delgado Nadal, Marcelo Martino y Alejandro Salustiano Alvarado. Además, el micro Poetas en la Sombra presentará “El reflejo de Frigga (entre el juego y la palabra)”. También habrá una exposición de fotografías y una feria editorial. MUNT – San Martín 1.545 – 17 hs
Franco Luciani, el armonicista rosarino destacado y reconocido a nivel internacional, presentará el espectáculo: “Luciani invita amigos tucumanos”. Sus invitados serán Lucho Hoyos, Quique Yance, Carlos Carrizo, Ale Muratore, Mariela Narchi y Grillo Córdoba. Lo acompañará Pancho Santamarina en guitarra. Por ser considerado uno de los más destacados intérpretes del instrumento en el mundo, forma parte de la galería de videos “Masters of the Harmonica” de Hohner, la marca alemana más prestigiosa del instrumento del mundo, de la cual es representante internacional. Luciani también es compositor con impronta folclórica y tanguera. Casa Managua – San Juan 1.015 – 23 hs