Bajo la organización del Ente Cultural de Tucumán, desde el 31 de agosto hasta el 1 de octubre se desarrollará la 57º edición del Septiembre Musical Tucumano, con la participación de solistas y grupos internacionales, nacionales y locales. Entre ellos, se destacan: la Camerata Bariloche, Elena Roger –con un homenaje a Piazzolla- , Los Jaivas, el notable violinista israelí Shlomo Mintz, Catupecu Machu, y Eleonora Cassano con Tangokinesis.
El lanzamiento se realizó en la Casa de Gobierno con la presencia del Gobernador Juan Manzur, el Secretario de Gobierno, Pablo Yedlin y el Presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán, entre otras autoridades y artistas invitados.
“La Traviata”, ópera de Giuseppe Verdi, dará el puntapié inicial bajo la dirección musical del maestro Emir Omar Saúl y la dirección escénica de la italiana Gabriella Medetti. En el elenco se destacan la solista del Teatro Colón Mónica Ferracani, Gustavo Ahualli, Pablo Bemsch y más de 200 artistas en escena, lo que coloca a la provincia entre los centros productores más importantes de la operística nacional.
Los escenarios principales serán el Teatro San Martín (avenida Sarmiento 601), la Sala Orestes Caviglia y el Espacio Cultural Lola Mora (San Martín 251), el Espacio Cultural Don Bosco (avenida Mitre 396), y el Museo Folklórico Manuel Belgrano (24 de Septiembre 565), aunque habrá también actividades en otros espacios de la capital y en numerosas localidades de toda la provincia.
En la rica cartelera se destaca la participación de artistas como Bruno Gelber, Raúl Lavié, Juan Falú y Marcelo Moguilevsky, Adrián Iaies y Mariano Loiácono, Ana María Cores, Miguel Ángel Estrella, la violinista Cecilia Isas con el pianista Alan Kwiek, además de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, los ballets Estable y Contemporáneo de Tucumán, el Coro de Niños y Jóvenes y la Banda Sinfónica, que dará conciertos dominicales al aire libre, y una función especial del musical Ni con Perros ni con Chicos.
Los solistas ganadores del 1º Concurso Internacional de Piano de Tucumán realizado el año pasado Dmytro Choni (Ucrania), Sergio Escalera Soria (Bolivia) y Alejandro Cho (Corea del Sur) ofrecerán un concierto; también habrá un espacio para una instalación artística, musical, vibracional con el espectáculo “Geometría del Sonido”, una experiencia que combina el origami con música en vivo.
Asimismo, se llevará la música a lugares con personas en situación de vulnerabilidad, hogares de ancianos y de niños. Habrá charlas abiertas, talleres y clases magistrales en el INSMUNT y un seminario de danzas.
En el Museo Folklórico todos los sábados se realizará un ciclo de música, con artistas locales destacados como Darío Acosta Teich; todos los miércoles de septiembre se desarrollará un nuevo ciclo de narración de cuentos musicalizados; un homenaje al poeta Ángel Leiva, por sus 50 años de poesía; y los ya tradicionales ciclos de ADICORA y Música en El Cadillal.
De los artistas locales participarán, entre muchos otros, Manu Sija, Karma Sudaca, Tripas Calientes, el Quinteto de Vientos y Piano, Yesterday Band; Leopoldo Deza, Topo Bejarano, Nancy Pedro rendirán un homenaje a Rolando Chivo Valladares, Gustavo Cuchi Leguizamón y Luis Pato Gentilini.
El cierre, a lo grande, será con más de 700 músicos integrantes de orquestas juveniles de todo el país que se reunirán en la Plaza Independencia bajo la conducción del director invitado Luis Gorelik.