En el marco del implementación del Plan de Desarrollo con Equidad Federal, funcionarios del Gabinete provincial, reunidos en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, presentaron por videoconferencia ante representantes de Nación, el Plan de Obras Públicas de la Provincia de Tucumán 2030.
El diálogo se celebró con el fin de continuar las gestiones iniciadas el día 23 de Julio pasado ante los ministros del Gobierno nacional: Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martin Guzmán (Economía) por el gobernador Juan Manzur sobre la estrategia de desarrollo de la Provincia.
En la charla virtual intervinieron, entre otros, Silvina Batakis, secretaria de Provincias y Martín Pollera, subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, del Ministerio del Interior de la Nación. Por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, participó Natalia del Cogliano, directora Nacional de Desarrollo Institucional Productivo. En tanto que por el ministerio de Economía de la Nación, estuvo presente Melina Mallamace, jefa de Asesores.
En representación del Gobierno de Tucumán, inició el diálogo el ministro de Economía, Eduardo Samuel Garvich. Lo secundó Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento; el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández; Cristina Boscarino, secretaria de Obras Públicas; Franco Morelli, secretario de Unidad Ejecutora Provincial; por la Secretaría de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional; por el Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, su interventora, Stella Maris Córdoba; Ricardo Abad, director Provincial de Vialidad; el interventor del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento, Adrián Ruiz, entre otros.
Ejes de los planes de desarrollo
Durante ambos encuentros se puso especial énfasis en las necesidades de inversión en infraestructura productiva, para orientar las políticas del Gobierno nacional.
Obras viales: repavimentación de rutas provinciales
Centro de Cargas y Logística: construcción que permitiría conexión multimodal
Extensión del Belgrano Cargas hacia el Aeropuerto Benjamín Matienzo.
Hábitat y vivienda: construcción de viviendas populares y urbanización de asentamientos y barrios populares.
Ley de biocombustibles: prórroga de ley, actualización de cupo, incorporación uso de bagazo de caña de azúcar.
Desarrollo de la industria de software.
Agregado de valor a actividades primarias: arándanos, frutilla, limón.
Desarrollo del polo porcino y mejora de frigoríficos para exportación.
Batakis comentó que la importancia de estos encuentros es la fijación prioridades para desarrollar la provincia con un criterio de consenso para elevar pedidos al presidente, Alberto Fernández para “exponer cuáles son las obras más importantes para Tucumán, tanto para dentro de la provincia como en relación con otras provincias, especialmente con conexión con los corredores bioceánicos”.
Garvich destacó el valor del trabajo conjunto de cada una de las áreas del Ejecutivo tucumano, para poder tratar cuestiones específicas vinculadas a los distintos proyectos de infraestructura.
Saguir explicó que el Plan de Obras Públicas reúne un listado de 280 proyectos que se proponen en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y la propia adaptación provincial.
Planificación que detalla que la provincia de Tucumán ha avanzado, de manera sostenida, en materia de crecimiento y en el logro de mejores condiciones para sus habitantes. Ambos procesos requieren del desarrollo de obras públicas que faciliten las inversiones requeridas tanto para el crecimiento y la oportuna entrega de los bienes, las obras civiles, infraestructura y los servicios demandados por la comunidad, y de la organización de estas en el contexto de los lineamientos estratégicos de la Provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández, observó: “es una importante instancia que consiguió el Gobernador con autoridades del Ministerio del Interior para fijar cuáles son las obras estratégicas para la provincia en términos de su desarrollo integral”.
Fernández sostuvo que las instancias de diálogo son fundamentales para que los funcionarios nacionales tengan conocimiento de las diversas realidades del país, principalmente, en el marco de la pandemia.
[/quote]
Boscarino aseguró que la reunión fue un primer paso para mostrar a la Nación toda la planificación de las diferentes instituciones para obras de la producción y conectividad.
“Las obras que tuvieron más resonancia fueron las viales y las necesarias para evitar inundaciones en los campos y las poblaciones. Además de las rutas provinciales que son esenciales para la producción interna como rutas nacionales que lleva la producción al resto de las provincias y del exterior”, contó la funcionaria.
La videoconferencia se enmarcó “en las políticas federales del presidente Alberto Fernández, en consulta con la Provincia acerca de las obras y sectores prioritarios”, explicó Mariano Fernández, en representación de la Secretaría de Relaciones Internacionales.
Sobre los corredores bioceánicos, uno de los temas principales de la reunión virtual, Fernández explicó que “la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia (a su cargo) viene trabajando hace más de cinco años sobre los corredores que pasan por los pasos fronterizos de Jama (Jujuy), Sico (Salta) y San Francisco (Catamarca)”.
En ese sentido, detalló que el área que conduce realizó “informes comparativos para ver cuáles son los pasos que más convienen o cuál debemos priorizar en cuanto a obras viales. Introdujimos, además, el corredor que se llama NOA-Centro, que es el que pasa por San Francisco en Catamarca”.
El interés sobre los pasos bioceánicos reside “en mejorar la competitividad de los productos tucumanos, lo que significa mayor trabajo y más inversión”, dijo Fernández.
Además, se busca comercializar los productos tucumanos no solo a otros países sino incrementar “el comercio intrazona con Brasil, Bolivia, Paraguay, siempre pensando en la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), que preside el gobernador, Juan Manzur”.
Federico Sassi Colombres, integrante del equipo del Ministerio de Economía tucumano, señaló: “El Gobierno nacional está escuchando a las provincias sobre las distintas obras y proyectos que poseen en ejecución y solicitan enmarcarlas en un orden de prioridad. Todo ello a los fines de definir políticas de inversión con las provincias y bajo la premisa de lograr una equidad federal”.
Además, dijo con ese fin es que Tucumán elaboró y presentó el Plan Georeferenciado de Obras Públicas de la Provincia 2030, cuyo diseño fue coordinado por el secretario de Gestión Pública y Planeamiento Julio Saguir, bajo la supervisión de los ministros de Economía Eduardo Garvich y de Desarrollo Productivo Juan Luis Fernández.