Coorganizado por el Ente Cultural de Tucumán y La Gaceta, el concurso Creando en Casa despertó atención entre los artistas y el público tucumanos y superó el millón y medio de visitas en la web
Doce creadores tucumanos, entre cuentistas, standaperos, dibujantes y músicos, agrupados en categorías infantiles, juveniles y adultos, resultaron ganadores del concurso Creando en Casa, en el marco de la cuarentena internacional establecida por la pandemia del coronavirus.
En el certamen promovido por el Ente Cultural de Tucumán y el diario La Gaceta, los artistas accedieron por el voto popular a una instancia final (114 finalistas), se emitieron más de 182.000 voto y de la elección resultaron los doce ganadores según el dictamen de los grupos de jurados integrados por especialistas, llevándose diferentes montos de dinero en premios: 5.000, 10.000 y 15.000 para niños, jóvenes y adultos respectivamente; y superó el millón y medio de visitas en la web.
Los principales objetivos del concurso es alentar la creación y la participación sin condicionantes, con el propósito de propiciar un ámbito de juego en casa y, a la vez, poner al alcance de la gente un canal de encuentro con la familia en el contexto de aislamiento social.
La lista de ganadores por edad y categoría es la siguiente:
Música: Las respectivas canciones Abrazos Perdidos, de Santiago Figueroa (mayores); Está en Vos, de Lucio Figueroa (juveniles); y Pensando en Ti, de Camila Jurado (infantiles). Se valoró que la letra fue una composición realizada durante el concurso, con la temática de la pandemia mundial y la cuarentena. Es una canción fresca, con un mensaje de esperanza. Buena interpretación con un estilo de rock acústico. El video filmado en el balcón le agrega el contexto de la realidad que nos toca vivir en 2020.
El jurado otorgó reconocimientos especiales al grupo Las Musicletas, por su tema “Cómo decía”; Juanjo Maza por “Mi pueblo”; y a Mariano y Felipe González Llonch por “FunTime”.
Stand Up: Los monólogos de Martín JC por Pandemia de Monteros (mayores), para el Jurado “aplicó adecuadamente las técnicas del género para vincular distintas generaciones y experiencias desde una visión propia”. Julieta Magdalena Demarchi (juveniles) por Cumplir Años en Cuarentena, por su descripción de cómo atravesar una situación especial en un contexto de aislamiento, que intercala con su adpatación a una nueva escuela y a nuevos compañeros; y en infantiles la frescura y la simpatía de Catalina María Suárez Bellanti por el video Cata cuenta unos chistes, le dieron el premio.
Cuento: Para los relatos La Negrita Piojosa, de Fernando Pérez (mayores); El Sueño, de María de la Paz González Figueroa (juveniles); y Patines Mágicos, de Felicitas Medina Iturre (infantiles).
Para la determinación de los ganadores -en un acuerdo unánime-, los especialistas tuvieron en cuenta: la estructura del texto, el manejo del lenguaje y de los recursos narrativos, la coherencia y cohesión entre los elementos del relato, estilo empleado, desarrollo de la trama y de la tensión narrativa, originalidad y creatividad en la presentación del tema.
Dibujo Expandido: Cubo Mágico, de Jorge Osvaldo Missart (mayores); Quedáte en casa – LAM, de Milagros Álvarez (juveniles); e Imagina, de Thiara Andrada (infantiles).
En la selección de los ganadores se tuvo en cuenta, la diversidad de posibilidades de soportes propuestos para el dibujo y de materiales utilizados. Se considera además, en la categoría Mayores, el uso de un espacio no convencional como soporte de la obra, la escala trabajada y la propuesta creativa de carácter efímero. En Juveniles se destacó la utilización de una herramienta no convencional para dibujar, la creatividad e impronta personal, así como el registro del proceso. En cuanto a la categoría Infantiles se valora la técnica, la creatividad y el carácter personal de la propuesta.
Jurado
El jurado estuvo integrado por especialistas de las respectivas áreas, designados por los organizadores. En música, Rubén Cruz, Ana María Ternavasio, Franco Guevara y Daniel Fernández; en Dibujo, Raquel Zeitune, Guadalupe Mothe, Héctor Palacios y Ricardo Heredia; en Cuento, Horacio Elsinger, Adriana Lucero, Paula Barbarán y Guillermo Monti; y en Stand Up, Oscar Zamora, Gustavo Delgado, Fabio Ladetto y Nicolás Iriarte.
En total se inscribieron 914 trabajos en las diversas categorías; se emitieron más de 182.000 votos para definir a los finalistas y la página www.creandoencasa.com.ar recibió 1,5 millón de visitas.
Los rangos de edades iban hasta los 13 años para la categoría infantil; de 14 a 17 años para juvenil; y de 18 años para arriba en el segmento adulto.
La cultura como herramienta del desarrollo humano
Misiva de Martín Ruiz Torres, presidente del Ente Cultural
Estamos felices por la repercusión que ha tenido el concurso Creando en Casa, organizado en forma conjunta entre el Ente Cultural de Tucumán y LA GACETA. Los números hablan por sí mismos. Hubo más de 900 creaciones en las categorías Cuentos, Música, Stand Up y Dibujo Expandido; se emitieron más de 182.000 votos para definir a los finalistas y la página www.creandoencasa.com.ar recibió más de 1.5 millón de visitas.
León Tolstoi, al comienzo de su célebre “Anna Karenina”, decía: “Todas las felicidades se parecen, en cambio cada desgracia tiene particularidades especiales”. Esta desgracia que hoy padece la humanidad tiene la particularidad de obligarnos a quedarnos en nuestra casa, a fin de garantizar el aislamiento social. Es por eso que el Ente Cultural de Tucumán y LA GACETA idearon esta propuesta, que hoy llega a su fin, con varios objetivos:
1.- Hacer más llevadera la cuarentena, proponiendo utilizar el tiempo en casa para la realización de creaciones artísticas, enmarcando la cultura como elemento transformador de la realidad.
2.- Fomentar el surgimiento de nuevos talentos en letras, artes visuales, música y dramaturgia.
3.- Ser paradigma de relaciones sinérgicas entre instituciones. Entendemos que en épocas de crisis, como las que nos toca vivir, las instituciones deben dar ejemplo de trabajo mancomunado y solidario a fin de facilitar el logro de los objetivos en común.
«Si con este concurso hemos logrado llevar alegría a los hogares de los tucumanos, hemos despertado inquietudes artísticas entre los concursantes o hemos evitado algún hecho de violencia doméstica, los propósitos se encuentran plenamente cumplidos. Entendemos que la cultura es una herramienta indispensable para el desarrollo del ser humano, por lo que las acciones de fomento, promoción y difusión que estamos implementando seguramente serán un elemento fundamental para superar la crisis que nos atraviesa como sociedad.
Por último quiero agradecer a LA GACETA por darnos la posibilidad de trabajar juntos; a los participantes en el concurso; a los jurados ad honorem y a todas las personas del Ente Cultural que de alguna manera estuvieron involucradas en este proyecto.