Lo cierto es que la randa, que parecía haber desaparecido, continúa más viva que nunca en el imaginario colectivo, de tal modo que ha despertado un interés inusual de conocerla y aprenderla en los últimos años. La Dirección de Acción Cultural del Ente Cultural de Tucumán ha dado respuesta a ese impulso con el desarrollo de un taller de randa, que se dicta en el Museo Folklórico de la Provincia hace ya seis años, a cargo de las especialistas Marcela Sueldo y Margarita Ariza.
Recogidas de El Cercado, donde se atesora la técnica conocida también como encaje de agua, filet o malla, Marcela Sueldo transmite las enseñanzas, y consciente de la importancia de la randa como patrimonio cultural, acompaña su difusión a través de talleres, que por estos tiempos se pueden tomar cómodamente desde la casa, a través de las redes sociales.
La maestra artesana ha organizado el taller dividido en cinco clases muy claras, didácticas y con la historia del origen de la randa, que se puede consultar en: Link
Fuente: http://comunicaciontucuman.gob.ar/2020/04/aprende-a-hacer-randa-desde-casa/